miércoles, 12 de junio de 2013

Mapa Interactivo de GoT aprueba de spoilers

¿Cuesta situarse en Poniente o las Ciudades Libres? ¿Qué recorrido siguió la Doncella de Tarthen su aventura? El mapa interactivo de 'Juego de Tronos' tiene la respuesta. Este plano, basado en la geografía de la serie de novelas 'Canción de Fuego y Hielo', permite situar a los personajes en sus respectivos territorios, conocer su recorrido durante cada capítulo y situar las casas nobles y sus respectivas tierras sobre el mapa.

Para evitar los 'spoilers' (descripción de una parte importante de la trama antes de que sea conocida), el mapa permite que el lector se sitúe sobre el último capítulo del libro o de la serie que ha leído o visto y de esta manera, el plano no muestra detalles más allá del punto donde el aficionado ha llegado a conocer la trama.

UNA 'WIKI' DE 'JUEGO DE TRONOS'

Para ir más allá, el plano está conectado con las páginas 'wiki' de la comunidad Westeros.org, formada por aficionados a la serie de novelas, uno de los cuales es el autor del mapa. Haciendo click sobre un personaje, un territorio, una casa noble o una ciudad, las 'wiki' ofrecen información sobre el carácter y recorrido vital de los personajes, geografía y economía de los territorios e historia de las casas nobles. Estas páginas sí contienen información sobre todos los libros existentes por el momento, por lo que el control de 'spoilers' existe tan solo en el mapa.

El plano basado en la serie de novelas "Canción de Hielo y Fuego"
permite situar lugares y personajes.
Haz click aquí para conocer el mapa interactivo de 'Juego de Tronos

lunes, 10 de junio de 2013

Así se usaron los créditos

La serie Juego de Tronos ha usado un recurso peculiar y original en varios momentos de su tercera temporada: los títulos de crédito. 

Cuidado, en esta entrada hay abundantes detalles sobre la trama de la tercera temporada.


La tercera temporada de Juego de tronos, la adaptación de HBO de Canción de hielo y fuego, terminó hace menos de una semana. A lo largo de estos 10 capítulos se han relatado algunos de los sorprendentes acontecimientos que ocurren a lo largo de Tormenta de espadas, la tercera novela de la saga (la cuarta temporada terminará este libro). Aunque ha habido cambios, la adaptación ha sido bastante fiel, por lo que se han visto algunos de los momentos más sorprendentes del que, para muchos, es el mejor libro hasta el momento. Además, la recreación ha contado con un aliado inesperado para dar más fuerza a estos acontecimientos, y es que los créditos de Juego de tronos han tenido un papel importante esta temporada.

De todos modos, no es la primera vez que la serie juega con los créditos. En temporadas anteriores ya aparecieron canciones del universo creado por George R. R. Martin Tampoco hay que olvidar la cabecerade la serie, en la que se muestran las localizaciones que visitarán los protagonistas en cada capítulo, así como el escudo de la casa a la que pertenecen los personajes interpretados por los actores.

Sin embargo, en los créditos de la tercera temporada los creadores de la serie han ido un paso más allá. El mejor ejemplo es el tercer capítulo, Walk of punishment, que termina con la amputación de la mano deJaime Lannister. Justo después de esta impactante escena comienzan los créditos, que cambian los habituales temas instrumentales por una versión metalera de The bear and the maiden fair, una canción popular en Poniente.



La canción está interpretada por la banda estadounidense The Hold Steady y su inclusión no fue una coincidencia. Según declaró Dan Weiss, uno de los guionistas y productores de la serie, a Entertainment Weekly, aunque pueda sorprender escuchar a un grupo actual en una serie ambientada en un universo medieval, querían conseguir justo ese efecto, pues es una escena "chocante".

"Para conseguir trasladar la conmoción del momento necesitas algo inesperado. No hay una versión de una canción tradicional que te pueda dejar tan descolocado como queríamos que te dejase esa escena."

Por su parte, David Benioff, cocreador y productor ejecutivo de esta adaptación, explicó que no podía pedirle a su compositor música de Jaime pierde la mano. Benioff, que dirigió este episodio, confesó que una de sus influencias fue el final de Un hombre lobo americano en Londres, cuyo final también juega con la música que aparece en los créditos.

De todos modos, no es la primera vez que un grupo indie hace su aparición en Poniente. El penúltimo episodio de la segunda temporada, Blackwater, se incluyó otra versión en los créditos de Juego de tronos; en este caso, The rains of Castamere, que fue interpretada por The National. Además, Will Champion, batería de Coldplay, y Gary Lightbody, cantante de Snow Patrol, han tenido cameos en esta temporada. Champion era uno de los músicos que animaron la Boda Roja (se le puede ver tocando -cómo no- el tambor), mientras que Lightbody es uno de los soldados que capturan a Jaime, aunque únicamente aparece en el tercer capítulo.

El otro gran ejemplo del uso de los créditos en esta tercera temporada es el sorprendente penúltimo capítulo. En este caso se buscó el efecto contrario, con un final mucho más impactante en el que mueren varios protagonistas de forma inesperada. Catelyn Stark, el personaje interpretado por Michelle Fairley, es la única que sospecha que algo no va bien durante la boda de su hermano, lo que le permite reaccionar.

Sin embargo, es demasiado tarde y no consigue salvar a su hijo y grita de dolor mientras acaba con la vida de su rehén en la última escena del capítulo. Tras desplomarse en el suelo hay unos instantes de silencio y un plano fijo del lugar que ocupaba antes de que le cortasen el cuello. Los créditos aparecen poco después, pero en este caso no están acompañados de música, un truco que logra aumentar la sensación de desconcierto y desasosiego.

Hubo otros capítulos en los que los créditos tuvieron un papel destacado, aunque se quedan en nada al ser comparados con estos dos. El primer episodio de esta temporada, por ejemplo, está dedicado a Martin Kenzie, que trabajó en la serie y falleció en julio del año pasado. Por su parte, el quinto y el sexto capítulo vuelven a emplear la música. En el primer caso, con una nueva canción de este mundo de fantasía; en el segundo, con una transición desde los segundos finales de metraje.

Los creadores de Juego de tronos no han sido los primeros en emplear los títulos de crédito para transmitir sensaciones al espectador (el capítulo Jurassic Bark de Futurama, por poner un ejemplo, hizo algo parecido hace más de 10 años), pero sí han sabido usar esta herramienta con destreza. Además, no han abusado de ello, algo que también es de agradecer. Queda por ver si en la cuarta temporada, en la que también habrá momentos inesperados, son capaces de sorprendernos.


jueves, 6 de junio de 2013

GoT renueva para una cuarta temporada



No es que tuviésemos ninguna duda de que así sería teniendo en cuenta los 4,4 millones de espectadores que vieron el primer episodio de la tercera temporada el pasado domingo en HBO (a los que hay que sumar los cientos de miles que lo vimos por vías alternativas horas después batiendo récords de descargas), pero siempre está bien recibir la confirmación de que el canal por cable estadounidense ya ha dado vía libre a la producción de la cuarta temporada renovandoJuego de Tronos para otro año más.

Así que sí, parece que el invierno seguirá llegando el año que viene con la segunda parte de Tormenta de Espadas, el tercer libro de Canción de Hielo de Fuego de George R.R. Martin, divido en dos para poder cubrir los importantes acontecimientos que en él tienen lugar con mayor detalle (y quizás, darle más tiempo al pobre Martin para que acabe los dos últimos libros antes de ser alcanzado por la serie).

martes, 4 de junio de 2013

GoT en los 90's

El diseñador gráfico francés Mike Wrobel ha creado una serie de magníficos carteles en los que vemos a los protagonistas de 'Canción de hielo y fuego' en su versión más contemporánea.




¿Qué pasaría si la historia de Juego de Tronos estuviese ambientada en los años 90? Así se lo ha planteado el diseñador gráfico francés Mike Wrobel a la hora de diseñar una serie de magníficos carteles en los que vemos a los protagonistas de Canción de hielo y fuego en su versión más contemporánea. Se acabaron las cotas de malla, las túnicas y las capas. ¡Ahora puedes verles con vaqueros y camiseta!

"Crecí con El príncipe de Bel-Air, Salvados por la campana y Expediente X. Escuchaba Nirvana y Pearl Jam. Así que simplemente pensé que sería divertido imaginar qué pinta tendría una serie como Juego de Tronos en un periodo más contemporáneo, adecuar a los personajes y convertirles en algo peculiar que reflejase su personalidad", ha comentado el artista a 'The Hollywood Reporter'. Así las cosas, Mike Wrobel ha convertido a Jon Nieve (Kit Harington) en un grunge fan de Nirvana, mientras que Sansa (Sophie Turner) es una super fan de los Backstreet Boys.

¿Quieres verlos todos? Los encontrarás aquí

Tyrion Lannister
        Brienne de Tarth
Joffrey Baratheon
Jon Snow
Daenerys Targaryen
Arya Stark
Jaime Lannister
Sansa Stark




domingo, 2 de junio de 2013

La moneda y sus dos caras

Críticas habituales a GoT

Ya dije en su momento que ‘Juego de Tronos’ va sobre gente andando. Se me olvidó decir que es genteandando mientras habla. Hablan mucho. No deja de ser un drama de intrigas políticas y familiares, pero ese tono épico con el que enfoca las tramas confunde a muchos. Se tachan los episodios de lentos, de tenermucho relleno y de apenas ofrecer grandes clímax.

Es una desgracia que muchos consideren que un conflicto o un clímax equivale a gente peleándose, gente muriendo (aunque escasez de esto no hay) y grandes secuencias épicas a juego con la mitología de Poniente. ‘Juego de Tronos’ es mucho más sutil y su verdadero valor es la cantidad de información que ofrece en susaparentemente inocentes diálogos. Son pullas que van y vienen, ironías, un mundo de subtexto y de traiciones. Mucho en palabras, sí, pero eso no resta valor ni tensión.

¿Qué hace ESE personaje AHÍ?


O también llamado el síndrome Arwen. Dícese de ese sarpullido que le sale a los más talifanes de un material adaptado a cualquier otra plataforma cuando lo nuevo difiere un ápice del original. La síntesis no es una de las cualidades de George Martin, quedó bien claro en sus 1400 páginas de ‘Tormenta de Espadas’, y la labor de losshowrunners de la serie ha sido siempre no sólo comprimir y condensar la información, sino adaptarla al lenguaje televisivo.

Han comprimido y reubicado cientos de páginas, han creado duelos de personajes de lo más estimulante, hanpotenciado la presencia de algún protagonista dando una visión más amplia de su personaje, han fusionado figuras como herramienta para focalizar más las historias… En definitiva: han hecho un trabajo de adaptación, y uno solvente, eficaz y muy fiel a la esencia. Para una versión exacta de todos los hechos, léase ‘Canción de Hielo y Fuego’.

¿Sexo? ¡UGH!


Es un hecho, HBO enseña carne. Y la enseña porque puede, pero también porque quiere. Muchas críticas ha recibido Lena Dunham por su constante desnudez en ‘Girls’. Lo mismo ha ocurrido en ‘Juego de Tronos’, donde la desnudez es más literal que figurativa, pero sigue siendo un reflejo importante de las normas sociales de Poniente, de esa relación tan primitiva con el sexo y ese papel de la mujer tan sumiso y retrógrado que eleva la importancia de Daenerys como personaje. De hecho, es un factor que Martin utiliza en los libros para perfilar carácteres. Es una crítica que podía esperar de una sociedad tan censora en este aspecto como la norteamericana, pero es un argumento que se encuentra en muchas críticas de fuera de los estados juntitos.

De hecho, fui testigo de una conversación en la que un padre afirmaba que había que quitar el sexo para que la pudiesen ver los niños (¡¿es que nadie piensa en los niños?!), pero las cabezas rodando le parecían una imagen estupenda para sus retoños; eso no importa, se ve que es de mentira, decía. En fin, que quizá algunasescenas sexuales alargan secuencias que de otra forma durarían la mitad, pero encima que intentan amenizar tanto bla bla con unas cuantas domingas, ¿os quejáis? No hay quien entienda nada.

¿Esto qué es, Dungeons & Dragons?


Criticar una serie medio fantástica porque tiene parte fantástica es como criticar ‘House’ porque en cada episodio se cura a un enfermo. Aquí entran los prejuicios de ese amplio sector de la crítica que desprecia ciertos géneros por defecto. Especialmente sangrante es el caso de aquel artículo del New York Times en el que instaban a ‘Juego de tronos’ a ampliar su público más allá del de ‘Dragones y Mazmorras’, que es la mayoría, o volver a series de lenguaje que use el diccionario de todos.

La frustración que provoca este rechazo absoluto al género crece mucho más éste caso, en el que la fantasía se limita a unos pocos elementos que construyen una base mitológica, y donde realmente recaen las tramas es en los juegos de poder, las traiciones, las disputas familiares y rencillas variadas. Como en el mejor de los dramas super_serios de personajes. Pero nada, pones un dragón o un lobo grande y les explota el cerebro. Y no olvido tampoco aquella otra crítica también del NY Times que tachaba ‘Juego de Tronos’ como ficción para hombres, que no interesaba nada a la lectora o espectadora y que HBO había intentado adaptar (y de forma condescendiente) para buscar el público femenino. Es que ni voy a entrar, que me caliento.


Qué de gente, no me entero

Esta es una crítica habitual entre aquellos que no han leído el material original, y también del New York times, ya que los he mencionado, que afirman que no tenemos neuronas suficientes para asumir todos los personajes que pululan por los escenarios de ‘Juego de Tronos’. Es curioso porque aunque sí es cierto que es una historia que, como muchas producciones de la cadena, es exigente con el espectador, no es tanto por el número de personajes sino por la cantidad de frentes abiertos que hay constantemente, y cómo el diálogo muchas veces avanza o deja implícitas situaciones que afectan al resto de personajes e historias.

Hay mucho extra que en las novelas tiene (amplio) espacio para describir quién es, de qué casa procede y si es de Kas naranja o limón, pero en la adaptación no tiene más relevancia que la que el espectador quiera darle. Los personajes terciarios de cualquier otra serie no llaman la atención, pero el personal rápido se agobia en ‘Juego de tronos’ simplemente por saber que detrás hay 1000 páginas de información. Si precisamente algo hacen bien los showrunners es poner el foco en lo que es realmente importante en cada momento, conscientes de que no pueden abarcar toda la obra de Martin. Condensan e incluso combinan personajes para hacerlo más accesible contando lo mismo.


Acabamos de estrenar la nueva temporada y ya han florecido las primeras decepciones de algunos decepcionados con la falta de fuegos artificiales en un capítulo que recoge lo visto anterior mente y comienza a arrancar lo que vendrá, como buen primer episodio de temporada, y como bien hacían los previos arranques. En el fondo es un hándicap con el que tienen que contar este tipo de series: el hype es un arma poderosa y peligrosa.


viernes, 31 de mayo de 2013

miércoles, 29 de mayo de 2013

GoT feat Simpsons

El veterano show de FOX vuelve a dar que hablar con una de sus intros de inicio. En esta ocasión su objetivo ha sido la serie de HBO Game Of Thrones, que es parodiada al más puro estilo Springfield en este ocurrente video que mezcla los ya famosos créditos iniciales de la adaptación con los personajes y escenarios propios de Los Simpsons. Con más de dos décadas en antena, que la serie animada te dedique su espacio se puede considerar uno de los mejores halagos que se pueden recibir desde una cadena rival.

Disfruta aquí el magnífico intro: